lunes, 13 de octubre de 2025

LA ADORACIÓN

 En hebreo, «adoración» significa principalmente shachah (inclinarse), e implica postración, reverencia y sumisión a un poder superior Otras palabras hebreas relacionadas incluyen barak (arrodillarse y bendecir) y avodah (servir o trabajar), destacando que la adoración también puede abarcar actos o estilos, una de vida de servicio, obediencia y bendición como formas de sumisión y devoción. 


Shajá (שָׁחָה)

Esta es la palabra hebrea más común traducida como «adoración» en el Antiguo Testamento. 

Significado: «Inclinarse», «postrarse» o «caer de bruces». Es un acto de humillación ante un ser superior, ya sea un rey o Dios.

Connotación: Un acto físico de humildad, reverencia y entrega total ante alguien de gran autoridad. 

Contexto: La misma palabra se usa para inclinarse ante una persona y para adorar a Dios, pero el contexto aclara la intención. 

Ejemplo: Abraham se inclinó ante los tres visitantes en Génesis 18:2, uno de los cuales era Yehováh Dios. 

Barac (Barac)

Significado: «Arrodillarse», «bendecir» o «doblar la rodilla». Describe una postura de sumisión y adoración, pero en el contexto de bendecir a Dios por quien es.

Connotación: Una acción menos severa que la postración, pero aun así un signo de reverencia y sumisión. También puede significar bendecir a alguien otorgándole autoridad o respeto especial. Describe una postura de sumisión y adoración, pero en el contexto de bendecir a Dios por quien es.

Ejemplo: Los Salmos usan barak cuando David canta: «Bendice, alma mía, al Señor». 

Avodá (trabajo)

Significado: «Trabajo», «Servicio» y «adoración». En la cosmovisión hebrea, estos conceptos no están separados.

Vida integral: Para los antiguos israelitas, su trabajo diario era una forma de adoración. Servir a Dios no se limitaba a los rituales religiosos, sino que formaba parte de una vida continua (diaria) e integral.

Connotación: En un contexto de adoración, significa servir a Dios y llevar a cabo Su voluntad, lo cual es una parte integral de la adoración.

Ejemplo: En Éxodo, los israelitas son liberados de servir a Faraón para «servir» a Yehováh Dios construyendo el tabernáculo; o, cuando Adán fue colocado en el Jardín del Edén para «trabajarlo» y «guardarlo»; la misma palabra, avodah, se usa en otros contextos para adorar a Dios.

Halal

Esta palabra es la raíz de «Haleluyah», y expresa alabanza y adoración entusiasta. 

Significado: «Brillar», «presumir» o «celebrar». Describe una forma vibrante y a menudo exuberante de alabanza, que celebra la loabilidad de las obras de Dios.

Ejemplo: Cuando David danzó con «todas sus fuerzas» ante el Arca de la Alianza, era una forma de adoración halal

Por qué esto es importante

Comprender las palabras hebreas para adoración revela una visión más integral que la que sugiere la traducción típica al español. La adoración bíblica no se limita a cantar canciones en un servicio religioso, sino que abarca: 

Humildad ante Dios ( shachah ).

Servicio y obediencia en la vida diaria ( avodá ).

Alabanza exuberante y celebración ( halal ).

Bendición y adoración ( barak ).

Ahora, recordemos que el Señor Jesús dijo: «Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.» (Juan 4:23-24); y lo único que hará posible esta adoración será el ‘Nuevo Nacimiento’, que nazcamos del agua de Su Palabra y la unción continua de Su presencia, el Espíritu Santo en nosotros, guiándonos a toda verdad (Juan 3:3 y 5; Tito 3:4-5; y Juan 16:13).